lunes, 26 de octubre de 2020

TU PLAN DE ACCIÓN PERSONAL

 

En la entrada de hoy me propongo como objetivo ayudarte a racionalizar y a mirar con objetividad tu situación personal y socio-laboral. Para ello, te invito a realizar tu PLAN DE ACCIÓN PERSONAL. Este plan de acción inicia con una meta u objetivo de mejora al que le siguen seis preguntas que invitan a la reflexión y la autocrítica constructiva. Además, te guiaré para realizar tu propio DAFO personal, social y laboral hasta llegar a la parte final, donde podrás identificar los factores que suman vs. los factores que restan.

¿Te animas? 

Lo primero que tienes que saber es que el plan de acción es algo que lleva su tiempo, es personal, es únicamente tuyo

Lo más difícil de afrontar en la búsqueda activa de empleo precisamente es esa activación. Es cambiar nuestro propio comportamiento ¿Qué quiero cambiar/hacer yo?

El plan de acción te permitirá realizar un análisis y reflexión en torno al objetivo que deseas alcanzar, donde establecerás:

  • 💪Fortalezas
  • 🔑Áreas de desarrollo
  • 🔨Acción

Para trabajar el plan de acción y que te lleve al desarrollo tanto personal como profesional, será necesario tener en cuenta todos los apartados del plan. Recuerda, el protagonista eres tú mismo/a.

Comencemos entonces por elegir un objetivo que quieres alcanzar, llevando a cabo un proceso de mejora personal y/o profesional. 

Imagen propia by canva: Objetivo de mejora.

¿Ya elegiste el objetivo de mejora? Perfecto, continuemos entonces. Ahora, debes comenzar a dar respuesta a las siguientes preguntas, siguiendo el modelo que te presento a continuación:

Imagen propia by canva. Plan de mejora.

Perfecto, estás avanzando. Llega el momento de realizar un DAFO personal, social y laboral. El análisis DAFO es una metodología que analiza las características internas (debilidades y fortalezas) y la situación externa (amenazas y oportunidades). El objetivo del análisis DAFO es determinar nuestras ventajas competitivas y la estrategia genérica a emplear que más nos convenga, en función de las características propias y las del mercado laboral en el que nos movemos: por ejemplo, mercado laboral de limpieza, cuidado de personas dependientes, dependiente de comercio, ayudante de cocina, camarera/o, construcción, peón industrial…

¿Sí? ¿Te animas? Toma papel y lápiz y comienza a escribir. Intenta dar respuesta a las preguntas que te muestro a continuación. Sé sincero/a. Recuerda que el plan de acción es personal, es tuyo. No intentes “engañarte”. 

Imagen propia by canva. DAFO. 

Te felicito. Has llegado muy lejos. Ahora estás preparado/a para identificar aquellos factores que suman y restan en tu día a día, y que de alguna manera están frenando y/o entorpeciendo tu desarrollo personal, social y profesional. Te animo a que te dediques un espacio cada día para pensar en ti, en tus emociones, en tus metas y en los objetivos que deseas lograr. Te animo a que navegues en tu interior.

Imagen propia by canva. FActores que suman vs. Factores que restan.

¡Genial! Has llegado al final. Enhorabuena. Sé que no ha sido fácil, pero recuerda que sólo desde el autoconocimiento la búsqueda de empleo puede ser realmente eficaz. Es necesario conocerse y ser conscientes de nuestras competencias para afinar la búsqueda. Sólo desde el autoconocimiento podemos crecer como personas.

Para cerrar esta entrada sólo quiero recordarte dos cosas, la primera de ellas, que eres una persona única y especial: date cuenta de tu valor. Nadie pueda actuar ni pensar como tú. Haz un recorrido de tu papel y desempeño en los distintos ámbitos de tu vida, fíjate en lo que te aportas. Recuerda que sin ti nada sería del mismo modo. La segunda, acepta tus debilidades y errores: Diferencia entre tu “yo” y “tus errores”. Tu comportamiento no es lo mismo que tu persona. Aprende a reírte de tus errores, porque desde el humor se le da un toque de naturalidad a las cosas.

Espero que, desde hoy, con este ejercicio de introspección, comiences a dedicarte un espacio diario para crecer en todos los ámbitos de tu vida. Para SABER MÁS sobre estás técnicas de autoreflexión y autonocimiento te propongo el siguiente espacio en la red:  

  • MAPA LABORAL, tiene multitud de ejercicios para reflexionar sobre las competencias personales y profesionales que posees: identifica, explora, decide y actúa. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)

    El Entorno Personal de Aprendizaje ( PLE ),  es un entorno virtual de aprendizaje, que te permite organizar y gestionar todas tus apl...